EL BAJO RENDIMIENTO ESCOLAR




BIENVENIDO

INTRODUCCIÓN

Bueno pues este blog en si fue creado por Hugo y Edwin se nos dificulto un poco la creación de este pero al final pudimos acabarlo tomando en cuenta información de diferentes paginas web, y en fin ese blog habla acerca del rendimiento escolar así como los factores que la ocasionan y también en quienes se presentan frecuentemente
El Bajo Rendimiento Escolar (BRE) es una vía final común que puede ser el resultado de múltiples etiologías. Es un síntoma que toma muchas formas diferentes, puede confinarse a una sola área de funcionamiento o afectar muchas funciones; puede tener múltiples formas de expresión, entre otras asociarse con alteraciones del comportamiento. El cuadro clínico es el resultado de la interacción de múltiples diagnósticos de diversa gravedad, característico del niño(a), naturaleza de la escuela y las capacidades de la familia. A menudo, el cuadro completo no es obvio luego de una sola visita. Se requerirá de múltiples visitas a lo largo del tiempo para entender las interacciones y diagnósticos que son la causa del BRE.

El bajo rendimiento escolar es un problemafrecuente y tiene múltiples causas; las alteraciones que lo caracterizan, se expresan fundamentalmente en las áreas de funcionamiento cognitivo, académico y conductual. El bajo rendimiento escolar es una vía final común de diferentes trastornos, etiologías y mecanismos. Es habitual la presencia de múltiples alteraciones, porque la disfunción cerebral en la niñez generalmente afecta a muchas funciones. Consecuente con lo anterior, los programas de manejo deben ser individualizados, comprensivos e incorporar aspectos del niño en particular, la escuela y la familia. La planificación del tratamiento incluye, educación y entrenamiento de los padres, adecuaciones académicas, técnicas para mantener la autoestima y un enfoque psicofarmacológico. Es necesario monitorear en forma continua los programas de manejo especialmente para detectar comorbilidades importantes que puedan emerger, para realizar modificaciones que se adecuen a los cambios en las demandas académicas y sociales a las diferentes edades del niño y para proveer de información actualizada. Las consecuencias que tenga el bajo rendimiento escolar para el niño dependerán en medida importante de las alteraciones subyacentes. El personal de salud tiene múltiples roles en la prevención, detección, diagnóstico y manejo del niño con bajo rendimiento escolar.
FORMAS DE PRESENTACION
El BRE no se presenta al azar. Lo más común es que el niño sea identificado cuando no logra cumplir con las expectativas de la sala de clases. 

Son muchos y muy variados los factores que influyen en el rendimiento escolar de los alumnos. Algunos son de carácter personal, estando directamente relacionados con la motivación y expectativas individuales de los propios chicos y chicas. Otros, sin embargo, pertenecen al área de responsabilidad de los profesores y la dirección de los centros: capacidad de los docentes para enseñar y motivar a los alumnos, organización adecuada, adecuación de las materias y los contenidos a las necesidades individuales de cada alumno, etc.

Por otro lado, los sistemas educativos y las políticas de los gobiernos e instituciones en materia de la enseñanza tienen, sin duda, una influencia notable en el rendimiento académico de los estudiantes. Cuando el rendimiento inadecuado se generaliza acaba generando elevados porcentajes de fracaso escolar, término con el que se conoce el abandono prematuro de la enseñanza o la no consecución del título obligatorio correspondiente.


FACTORES CLAVE DEL BAJO RENDIMIENTO ESCOLAR
Teniendo en cuenta el amplio espectro de influencia en los resultados de los alumnos y alumnas, los factores con mayor peso son los siguientes:
La motivación y expectativas individuales de los alumnos y alumnas.
Las competencias y actitudes pedagógicas de los maestros y profesores.
Las habilidades sociales de los docentes y su capacidad para motivar a los alumnos e impartir clases con un estilo ameno y divertido.
El área cognoscitiva de los alumnos, es decir, su capacidad para reflexionar y plantearse a lo que se quieren dedicar en el futuro y la importancia de sus estudios en su desarrollo personal y laboral.
La organización de los propios centros y su capacidad para comunicarse con alumnos y familiares.
La existencia de un sistema educativo capaz de satisfacer las necesidades de cada alumno y adaptar las materias y el currículo a sus capacidades y potencial individual, detectando y poniendo solución a las posibles dificultades de aprendizaje.
A continuación citamos algunas claves, de carácter totalmente individual y que pueden ser puestas en prácticas por cada alumno, que influyen positivamente en los resultados académicos, especialmente en el momento de realizar exámenes y pruebas de nivel:

Dormir las horas necesarias.
Relajar la mente dedicando un tiempo leyendo literatura o viendo alguna película antes de enfrentarse a un prueba importante.
En la enseñanza secundaria (ESO, bachillerato y FP) el nivel de exigencia aumenta por lo que se hace más necesario incorporar hábitos de estudio constantes y sistemáticos
Planificar las horas de estudio utilizando alguna agenda o planning.
Estudiar y trabajar siempre en un entorno adecuado: bien iluminado, ordenado y sin exceso de ruido.
El factor psicólogico
Las variables psicológicas como la empatía, el autocontrol, la motivación o la capacidad de sacrificio juegan un papel fundamental en el rendimiento individual en todos los ámbitos de la vida y por supuesto también en el plano académico.
En este sentido, es muy importante no obsesionarse con ideas absurdas, pero por desgracia bastante habituales en muchos chicos y chicas, como no trabajar los suficiente por miedo al fracaso y que su esfuerzo acabe no valiendo la pena. 

NUEVAS FORMAS PARA MEJORAR EL RENDIMIENTO ESCOLAR
   El bajo rendimiento escolar en una parte importante de los alumnos acaba derivando en el abandono prematuro de los estudios o en la imposibilidad de poder alcanzar las competencias consideradas básicas o imprescindibles por el sistema educativo para obtener el título de educación secundaria. Es lo que se conoce como fracaso escolar, que en nuestro país alcanza porcentajes cercanos al 30% del alumnado.

El fracaso escolar es un problema real de grandes dimensiones, pero la mayoría de expertos coinciden en que la base del problema se encuentra más en el sistema educativo y la organización de los centros que en los propios alumnos.

Con independencia de las altas tasas de abandono escolar en muchos chicos y chicas antes de obtener el título de la ESO o de las bajas calificaciones de los alumnos españoles en el informe PISA, principal indicador internacional en relación al rendimiento académico, lo cierto es que en España, pese a haber tenido lugar varias reformas, los pilares del sistema y las políticas educativas se caracterizan por una rigidez excesiva en definición de currículos, metodologías de aprendizaje y organización de los centros escolares.

URL Y SITIOS WEB CITADOS



CONCLUSIÓN

En fin el sistema de rendimiento escolar esta bastante corrompido por el bajo rendimiento académico lo cual lo causa muchos factores como por ejemplo la falta de descanso, factores psicológicos, etc. El BRE (Bajo Rendimiento Escolar) es influido por ámbitos personales o por el estrés que este ocasionas, o frecuentemente se genera después del fracaso es decir después de reprobar una materia los estudiantes no se sienten con suficientes ánimos después de esto
 En fin este blog fue muy difícil su creación pero a final de cuentas pudo finalizarse y bueno esperamos que les haga sido de apoyo.














Comentarios

Publicar un comentario